Jauge Classique

LAS REGATAS Y LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

Aunque muchos armadores de barcos clásicos usan sus barcos solo para pequeños cruceros, la posibilidad de realizar regatas añade un gran atractivo a la navegación y al mismo tiempo obliga a una puesta a punto de los barcos que mejora en gran medida su mantenimiento y conservación.

La búsqueda de una fórmula que permita competir a barcos de distintas características con igualdad de oportunidades, ha sido una constante a lo largo de la historia del deporte de la vela y ha constituido un reto muy importante que técnicamente no siempre se ha resuelto de la forma más satisfactoria. Desde el nacimiento del IOR, el IMS, ORC, CHS, IRC, IRM y otros muchos más, son sólo una muestra de esta lucha constante por conseguir una fórmula mágica que permita compensar con igualdad de oportunidades los tiempos reales de barcos diferentes. El CIM, Comité Internacional del Mediterráneo, fundado en 1926 por iniciativa del RCN de Barcelona, el YC de Francia y el YC de Italia, dedicó casi toda su actividad a la promoción de regatas de altura entre estos países.

En los años ochenta y primeros de los noventa, con el auge de otros organismos deportivos y de las regatas entre boyas para barcos modernos, el C.I.M perdió buena parte de su razón de ser. Era necesario un golpe de timón y el C.I.M. lo dio vertiendo toda su atención en los barcos Clásicos y de Época. Fue en ese momento cuando el C.I.M. diseñó y puso en marcha un sistema de hándicap específico de medición para barcos clásicos y desde entonces tutela las regatas más importantes del Mediterráneo para este tipo de barcos. La nueva iniciativa constituyó sin duda un éxito. La rehabilitación de barcos clásicos ha vivido un importante auge mundial desde el comienzo de los noventa y el sistema de rating del C.I.M ya ha traspasado las fronteras del Mediterráneo, siendo hoy aplicado en países tan lejanos como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda o Argentina.

Entre los actuales miembros permanentes del C.I.M. hay un club por país (RCNB en España), un miembro de cada federación nacional de vela y otro miembro por cada asociación nacional de barcos clásicos (RANC en España). AGABACE, en contacto con los clubes franceses del Atlántico y en particular con el YCC de la Rochelle, descubre un sistema nuevo creado específicamente para barcos clásicos denominado JCH (JaugeClassiqueHandicap), sistema de hándicap desarrollado por iniciativa del YCC que está teniendo gran éxito no solo en la Francia atlántica, sino también en Inglaterra, Irlanda, Holanda y Galicia en España. AGABACE ha suscrito un acuerdo de colaboración y ha implantado la JCH como sistema de referencia en la asociación para todas sus regatas y participa activamente en su Consejo Europeo con un representante oficial en el mismo, que actualmente es Luís Tourón Figueroa.

Por otra parte, AGABACE ha firmado con los clubes más importantes de Galicia un acuerdo que garantiza la aplicación de este sistema de hándicap para todas sus regatas de clásicos y al mismo tiempo respeta los criterios de calificación de barcos de nuestra asociación.

La JAUGE CLASSIC HANDICAP

Es un sistema creado expresamente para barcos clásicos y tiene grandes ventajas con respecto a otros sistemas. Se basa en 7 principios generales:

IGUALDAD: Mismas oportunidades para cada barco

ADAPTACIÓN a los barcos clásicos

PEDAGÓGICO: autodeclaración del armador y sencillez de medición

GRATUITO

UNIVERSAL: concebido para regatas de clasificación única y para todo tipo de barcos

TRANSPARENTE: la fórmula está en permanente evolución, es conocida y los certificados de cada barco están a la vista de todos

OBJETIVO: basado en parámetros conocidos y medibles

La JCH emitirá un certificado a cualquier barco que lo solicite, sin entrar en ningún caso en su calificación. La obtención de un certificado no significa en ningún caso la pertenencia a una categoría determinada. En el siguiente enlace puede verse con claridad la descripción oficial del sistema en francés. Está en preparación una traducción española correcta ya que la que se ha hecho es manifiestamente mejorable.

Los socios que tengan algún tipo de dificultad en la interpretación de la JCH o en la forma de medir su barco, dispondrán en el comité técnico de dos medidores oficiales JCH para prestarles la ayuda necesaria.

http://www.jch-online.org/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s