28 agosto 2013 18:34:54
La Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Real Asociación Nacional de Cruceros, celebra este año su décimo aniversario en un estado de forma excelente, consolidada como cita ineludible de la mejor flota internacional de embarcaciones clásicas.
Más de medio centenar de veleros construidos entre 1903 y 1975, en representación de 12 países, competirán en los campos de regatas de Mahón entre los días 29 y 31 de agosto, en el que sin duda es «el encuentro más importante de la vela clásica española y uno de los más destacados del calendario internacional», ha asegurado Manuel Nadal, director técnico de la regata, en el transcurso de la rueda de prensa de presentación del evento, a la que también han asistido Marga Pérez, vicepresidenta del Club Marítimo de Mahón; Damián Ribas, comodoro del Real Club Náutico de Barcelona, y Mario Giménez, director de la firma relojera Panerai en España y Portugal.
La Copa del Rey de Barcos de Época es la única prueba española incluida en el Circuito Panerai Classic Yachts Challenge, formado por diez regatas internacionales y considerado como el más prestigioso del mundo. También forma parte del Circuito Mare Nostrum junto con las regatas Illes Balears Clàssics (Club de Mar Mallorca), Puig Vela Clàssica (Real Club Náutico de Barcelona) y Cartagena Vela Clásica (Federación de Vela Región de Murcia).
REGATA LEGENDARIA
Por primera vez desde su creación, la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai contará con la presencia de las cuatro unidades supervivientes de la legendaria Clase FI15, las cuales formarán categoría propia y competirán en tiempo real.
La participación de Lady Ann (1912), Mariska (1908), Tuiga (1909) e Hispania (1909) es el gran atractivo de la décima edición de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai. Estas cuatro embarcaciones ofrecerán un espectáculo inédito en Menorca. La prueba de clásicos de Mahón siempre ha acogido a participantes de máximo nivel, pero nunca había reunido al grupo de los FI15, veleros que fueron los más avanzados de su época y que en contadas ocasiones coinciden en un mismo campo de regatas.
Manuel Nadal explica que los FI15 tendrán su propia clase y recorrido, puesto que, al ser barcos muy parecidos, concebidos bajo una misma fórmula, no requieren compensación de tiempos. “En esta categoría gana el primero que cruza la línea de llegada, igual que en cualquier regata de monotipos”, señala Nadal, convencido de que la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai será, si el tiempo acompaña, “una de las mejores de la historia”. El parte meteorológico anuncia para los próximos días vientos de componente norte de entre 10 y 15 nudos, condiciones «óptimas» para las embarcaciones clásicas.
CINCO DIVISIONES
La flota de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai queda dividida en las categorías Época (botadas hasta el 31 de diciembre de 1949), Clásicos (de 1950 al 31 de diciembre de 1975), Grandes Barcos (más de 23 metros de eslora), Espíritu de Tradición y FI15.
ÉPOCA. La clase Época reúne a las 24 embarcaciones más antiguas de la flota, tanto con aparejo de Cangreja (vela trapezoidal) como de Marconi (vela triangular). En el Trofeo Panerai abarca desde 1903, año de construcción del cutter Kelpie, hasta 1948, en que fue botado el yawl Argyll, ganador de la última edición de la Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca y uno de los favoritos.
CLÁSICOS. En la división de Clásicos participarán 15 embarcaciones. La más antigua es el sloop Yanira, de 1954, que se estrena en la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai con su nuevo armador, Andrés de León. En el límite de la fórmula compiten el Emeraude, de 1975, y el Galván, del mismo año.
BIG BOATS. Los barcos más espectaculares y suntuosos de la flota son los Big Boats (grandes barcos), que compiten en una clase especial debido a sus enormes dimensiones. El Trofeo Panerai de Mahón reúne este año a tres de estos veleros. El más antiguo de ellos es el Mariquita, un diseño de William Fife III de 1911 y 33,7 metros de eslora. El Mariette, concebido por Nathanael G. Heereshoff, es de 1915 y mide 32’3 metros. El más grande, el Cambria, es otro William Fife construido en 1928 y de 34’5 metros.
ESPÍRITU DE TRADICIÓN. Es una clase que permite la participación de embarcaciones botadas más allá de 1975, siempre y cuando hayan sido fabricadas respetando las formas y algunos materiales de embarcaciones clásicas o de época. El número de inscritos en esta categoría es de siete barcos. El favorito es el ruso Tichyi Don (1981), de Eugeny Panevin, ganador de varias de las últimas regatas en las que ha tomado parte.
FI15. La Copa del Rey de Barcos Clásicos acoge por primera vez el enfrentamiento en tiempo real entre los supervivientes de esta fórmula creada principios del siglo XX para regatas grandes veleros. El nombre de Fórmula Internacional 15 metros no corresponde a la eslora de los barcos, que es de 23 metros, sino al resultado de toda una serie de parámetros que permiten que estos barcos parecidos -pero no idénticos- no requieran un sistema de compensación de tiempos. Su presencia en Menorca es uno de los grandes acontecimientos de la vela clásica mundial este año 2013.